(52ª parada)
"Su tierra está llena de ídolos, se postran ante las obras de sus manos y ante lo que fabrican sus dedos".
"Su tierra está llena de ídolos, se postran ante las obras de sus manos y ante lo que fabrican sus dedos".
(Libro del profeta Isaías, cap. 2: 8)
Hay una de esas extrañas catalogaciones que consiste en que frente a los idealistas se sitúa a los realistas, y viceversa. En ocasiones, lo difícil es llegar a determinar quién es quién. Me explico: si llamo a alguien idealista porque se esfuerza de veras en lograr un mundo mejor, ¿puedo llamar realista a quien se conforma con mantener el statu quo? Es más: ¿es realista pensar que este mundo puede seguir rodando y rodando indefinidamente tal como están las cosas? Pues, sinceramente, yo creo que no. Cada cierto tiempo estalla la revolución. Es inevitable. ¿Quién es entonces el realista? En tal caso, ¿podría considerarse que este tipo de realistas son, más bien, ilusos?
Bueno, ya hace tiempo que me cansé de que me traten de utópico e idealista. Después de lo dicho en el párrafo precedente, me parece un juicio muy a la ligera. Además, para nada estoy en la línea de aquellos socialistas utópicos de los siglos XVIII y XIX, los Robert Owen, Charles Fourier y otros como ellos, que cometieron el craso error (¡panda de ilusos!) de creer que el hombre es bueno por naturaleza. Nada de eso. No hay más que mirar alrededor para darse cuenta de que es todo lo contrario. Otra cosa es que existan quienes hayan sabido adiestrarse en senderos de bondad. Y menos mal que el mundo cuenta con muchos ejemplares de este tipo. Pero las cabras acaban tirando al monte ...y los cabritos ni te cuento!!
Si tienes unos 20 minutos libres, te recomiendo que eches un vistazo a este vídeo en 3 partes (están en versión original y con subtítulos, pero también dejo otros links: El vídeo completo en versión original procede de [AQUÍ], mientras que una versión doblada en castellano y en una sola pieza se puede encontrar, por ejemplo, [AQUÍ]) y saques tus propias conclusiones al respecto.
Hay una de esas extrañas catalogaciones que consiste en que frente a los idealistas se sitúa a los realistas, y viceversa. En ocasiones, lo difícil es llegar a determinar quién es quién. Me explico: si llamo a alguien idealista porque se esfuerza de veras en lograr un mundo mejor, ¿puedo llamar realista a quien se conforma con mantener el statu quo? Es más: ¿es realista pensar que este mundo puede seguir rodando y rodando indefinidamente tal como están las cosas? Pues, sinceramente, yo creo que no. Cada cierto tiempo estalla la revolución. Es inevitable. ¿Quién es entonces el realista? En tal caso, ¿podría considerarse que este tipo de realistas son, más bien, ilusos?
Bueno, ya hace tiempo que me cansé de que me traten de utópico e idealista. Después de lo dicho en el párrafo precedente, me parece un juicio muy a la ligera. Además, para nada estoy en la línea de aquellos socialistas utópicos de los siglos XVIII y XIX, los Robert Owen, Charles Fourier y otros como ellos, que cometieron el craso error (¡panda de ilusos!) de creer que el hombre es bueno por naturaleza. Nada de eso. No hay más que mirar alrededor para darse cuenta de que es todo lo contrario. Otra cosa es que existan quienes hayan sabido adiestrarse en senderos de bondad. Y menos mal que el mundo cuenta con muchos ejemplares de este tipo. Pero las cabras acaban tirando al monte ...y los cabritos ni te cuento!!
Si tienes unos 20 minutos libres, te recomiendo que eches un vistazo a este vídeo en 3 partes (están en versión original y con subtítulos, pero también dejo otros links: El vídeo completo en versión original procede de [AQUÍ], mientras que una versión doblada en castellano y en una sola pieza se puede encontrar, por ejemplo, [AQUÍ]) y saques tus propias conclusiones al respecto.
El título del documental es THE STORY OF STUFF (La historia de las cosas) y está escrito y protagonizado por [Annie Leonard].
THE STORY OF STUFF parte 1 (de 3): 7'35''
.
THE STORY OF STUFF parte 2 (de 3): 9'13''
THE STORY OF STUFF parte 3 (de 3): 4'23''