"Al acostarte, no tendrás temor; sino que te acostarás y tu sueño será grato".
(Libro de los Proverbios, cap. 3: 24)

SUEÑO LÚCIDO
Un sueño lúcido se produce cuando estamos soñando y nos damos cuenta de ello. Esto puede ocurrir de forma espontánea. Mucha gente los tiene a diario sin ningún tipo de problema y disfruta de las posibilidades que da esta forma activa de soñar. Pero la mayoría de la gente, no recuerda haber tenido nunca uno o simplemente no los tienen, con lo que pierden las infinitas posibilidades que nos ofrecen los sueños. Los sueños lúcidos se pueden provocar haciendo una serie de ejercicios. A algunas personas les cuesta más y otras consiguen resultados inmediatamente. Lo importante es ser constante, no desanimarse y, si pasa mucho tiempo sin resultados, descansar y no forzar.
DIARIO ONÍRICO: El primer paso para lograr la lucidez en los sueños, es trabajar la memoria onírica. Para ello, lo mejor es, al despertar, anotar los sueños que recordemos haber tenido. La razón de hacerlo al despertar es sencilla: los sueños se olvidan fácil y rápidamente (incluso cuando tienes el sueño muy claro y crees que no se te puede olvidar).
AL ACOSTARSE: Es el momento para leer algún sueño de los que se hayan apuntado, fijándose en los detalles. Sobre todo en los detalles en los que uno tendría que haberse dado cuenta de que estaba soñando (ver gente andando sobre el agua, un elefante en bañador en tu salón, cosas así...). Antes de dormir, hay que repetirse que uno se dará cuenta de estar soñando (debe hacerse con convicción).
PRUEBA DE REALIDAD: Durante el día, hay que comprobar la realidad. Si lo hacemos muchas veces al día, nos ayudará a sospechar en el sueño y la prueba nos sacará de dudas (no siempre funciona, pero acaba resultando con práctica).
Pruebas:
El reloj: Si estamos en un sueño, el reloj no se comporta de la forma habitual. En los analógicos, las agujas se mueven sin control y en los digitales, los números cambian a lo loco o pueden aparecer palabras en lugar de números.
El salto: Si se salta en un sueño, se puede permanecer en el aire, ir más arriba de lo humanamente posible, o si se vuelve a caer, ocurrirá muy suavemente. Si se permanece en el aire es un buen momento para volar.
La tarjeta: Puede hacerse una pequeña tarjeta en la que ponga: "ESTO ES UN SUEÑO" (o lo que se quiera poner). Al mirar la tarjeta en el sueño, la frase puede cambiar o las letras moverse.
Esto sólo son ejemplos. Se pueden pensar otras pruebas que ayuden a saber si se está soñando o despierto.
INFINITAS POSIBILIDADES
Cuando por fin, conseguimos el sueño lúcido, nos encontramos en un mundo en el que no estamos limitados por cargas físicas y los limites los pone (o quita) la imaginación de cada uno. Tener control total en el mundo onírico, es algo que puede llevar años...
Los principiantes pueden empezar haciendo cosas como volar, mover objetos o intentar viajar con sólo pensar en el lugar de destino. En cualquier caso, aunque se recomienda la práctica de estos y otros ejercicios que nos ayudan a movernos con más facilidad en el sueño y disfrutar de la libertad que tenemos en este mundo, debemos recordar que los sueños también nos muestran información de cosas que andan mal y a las que debemos prestar atención o simplemente de cosas a las que debemos prestar atención aunque no estén mal.
Bueno, yo también me sorprendí bastante. Sólo lo traigo por si a alguien le parece interesante y le gustaría investigar por su cuenta (si alguien ya ha experimentado un sueño lúcido, que me cuente, por favor). Al margen de esta cuestión, me quedo con los sueños que se tienen despierto y que sí se pueden llevar a la realidad. La vida está llena de retos. A veces nos agobian por la dificultad que encontramos para resolverlos favorablemente. Las circunstancias de la vida, la actitud con la que se enfrentan, pueden ser obstáculos casi insalvables... Pero no hay que desesperar. Al final, después de ser perseverantes, llega el amanecer del día en que coronamos la cumbre de algún reto y hay pocas sensaciones tan satisfactorias como ésta. Otras veces, no se acaba de alcanzar la meta; pero hay que reconocer que mereció la pena recorrer el camino.

Se ha avanzado mucho, desde entonces, en igualdad de derechos. Pero el camino que queda por recorrer aún es largo y dificultoso. Sigue habiendo amenazas contra la LIBERTAD, amenazas contra la IGUALDAD y muy serias amenazas contra la FRATERNIDAD.
Ahora, tenemos que seguir soñando.
"Todavía tengo un sueño. (...) Tengo un sueño de que, un día, esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo: Sostenemos como verdades evidentes que todos los hombres nacen iguales. (...) Tengo un sueño de que mis cuatro hijitos un día vivirán en una nación donde no se les juzgará por el color de su piel, sino por su carácter...Ésta es nuestra esperanza. (...) Con esta fe podremos, de una montaña de desesperación, labrar una piedra de esperanza. Con esta fe podremos transformar el cencerreo discordante de nuestra nación en una hermosa sinfonía de hermandad. Con esta fe podremos trabajar juntos, orar juntos, luchar juntos, ir juntos a prisión, escalar en lo alto en busca de nuestra libertad, sabiendo que un día seremos libres."
A mí lo de los sueños es algo que siempre me ha gustado recordar. Despertar y pensar: he soñado esto, o aquello. Lo que me ha gustado, lo que no, lo que me gustaría volver a soñar...
ResponderEliminarNo sé si alguna vez he tenido alguno lúcido, pero lo que sí he tenido han sido continuaciones de un sueño, de un día para otro, como si fuera por capítulos, y empiezo en el punto en el que me quedé.
Es un mundo fascinante, este de soñar...
Bonito, bonito hablar sueños..Mmm yo , o no sueño nada, o no paro de hacerlo,lo único que no tienen sentido, son varias escenas siempre,momentos diferentes, que no sé porque aparecen como especie de puzzle? mmm no sé.
ResponderEliminarY luego hay otra clase de sueños sí, de esos que apostamos por ellos, que dicen que querer es poder, y como decía Paulo Coelho, solo hace un sueño imposible, el miedo a fracasar(creo que decía eso)Y que cuando deseas algo con todas tus fuerzas el universo entero conspira para que pueda pasar(qué cursi,jeje,pero creo que también decía algo así)...
Yo,ahora no tanto, pero antes solía soñar más despierta, ahora no tanto porque supongo que la vida..te cambia.Ya sabes...
Gracias por este post,fue genial...
Besos, ¡¡¡ah!!! y qué tengas agradables sueños...
A mí me resulta difícil recordar los sueños, ana, y no sé por qué... Al despertar, vagamente me viene alguna imagen de lo que me ha pasado en la noche. Y es una lástima: no voy a poder montar un sueño por capítulos, como tú dices.
ResponderEliminarSueños que recuerde: contados con los dedos de la mano.
besos
tormenta, el mundo de los sueños es fascinante también para los científicos. Están descubriendo muchas cosas del funcionamiento de la mente humana a través del estudio de los sueños (y no me refiero sólo al énfasis que puso Freud en el análisis e interpretación de los sueños, sino a algo mucho más amplio y más objetivable).
Por cierto, recuerdo algún post tuyo en que escribías acerca de los sueños.
besos
Yo sueño con una España más unida, más fraterna, más civilizada.
ResponderEliminarAyer estuve en una Mesa Electoral, y aunque salí un poco desalentada con los resultados de ese distrito en cuestión, al comenzar a ver los resultados, creo que hemos dado un Paso de Gigante en la Democracia, porque parece que la crispación y la tensión quedán ya fuera de juego.
Tu artículo, bello entero; desde Martin Luther king, al final,brillante. Es en la paz donde tienen que vivir los corazones de los hombres.
Un abrazo.
Los sueños... que yo sepa, no he tenido sueños lúcidos aunque si que he intentado controlar un sueño agradable pero sin conseguirlo. A veces se me ocurren ideas en medio de ese estado en el que ni estás en la tierra de los vivos ni en el de morfeo pero... mi pereza es mucho más grande que yo y al amanecer bastante que tengo con recordar cómo me llamo :-). Ya contarás tu experiencia
ResponderEliminarPero en relación al otro tipo de sueños, a los justos, a los que nos hacen avanzar, de esos si que gasto. Deben existir y, como dices, hemos avanzado mucho aunque a veces ciertos especímenes que vociferan palabras de odio y de descalificación hagan tambalear mi fe en el género humano. Otro mundo es posible y ya nos podemos ir arremangando porque hay mucho por hacer. He de confesar que estoy un poquito cansada pero creo que no hay más -en mi caso- ovarios que tirar pa'lante, sobretodo por esa gente que fue asesinada por ideas que nos han facilitado un mundo mejor
Te lo he dicho más veces, pero me gusta cómo hilas las ideas, eres muy buen sastre Raidrop :)
Un beso grande
¿Así que en una mesa electoral, eh, yuria? Es una interesante experiencia ver la jornada electoral desde dentro (ya me tocó una vez).
ResponderEliminarLa crispación siempre existirá mientras haya personas que prefieran estar crispadas antes que mantenerse en una razonable serenidad. Por eso me gustan los ejemplos de Luther King o Gandhi quienes, teniendo motivos para estar crispados (ellos sufrían la opresión), prefirieron el sensato camino de la no violencia... aunque eso acabara con sus vidas. No perdamos nunca la calma, por difícil que nos lo pongan. Ellos nos dejaron bellos sueños para que prolonguemos sus ilusiones.
besos
Curiosamente, avellaneda, la noche del domingo emitieron en Redes (el programa de Eduard Punset) una entrevista que trataba el tema de los sueños lúcidos (¡qué coincidencia, no tenía ni idea! ...me lo comentaron hoy).
Puestos a soñar despierto, me gustaría hacerlo como el dr. King, manteniéndose al margen de las crispaciones y reservando las energías para actuar en lo que sí es necesario y en la forma correcta (contenidos y formas deben ser coherentes). Es un ejemplo muy a tener en cuenta. Cuando escuchas que un asesino le quita la vida a una persona y que, para colmo, hay gente que no deja de decir absurdos al respecto, parece difícil mantenerse sereno ante estos hechos. Sin embargo, es lo mejor que se puede hacer.
jaja así que "sastre" (¿no querrás decir desastre?)... a veces me da la sensación de escribir algo deslavazado, pasando de un tema a otro sin demasiada continuidad (¿será que, para mí, la vida no tiene compartimentos?)
Bueno, te agradezco el cumplido: me anima bastante ;)
besos
El insomnio es traicionero. Después de algunos días sin dormir, o durmiendo muy poco, he llegado a ensoñar despierto. Por experiencia te diré que el paso de la consciencia al sueño consiste en que tu mente se enreda en una historia diferente a la tienes en mente y tu parte despierta deja paso a la historieta inconsciente que tu cerebro crea. La mente, una vez limpia de la parte consciente hace que te duermas y así empiezas a soñar sin darte cuenta.
ResponderEliminarLo digo porque en el imsomnio no llegas a desconectar de la parte consciente y la mente no crea su propia ensoñación, con lo que no puedes soñar y por consecuencia, tampoco dormir.
Los sueños de realidad son los que pretendemos la gente de bien. Bienestar, justicia y concordia. Que así sea.
Un abrazo
Creo que no he tenido sueños lucidos... raros si pero lucidos no... y sí me gustaría mucho tener alguno el problema es que me gusta demasiado soñar (la vida es más emocionante) así que no se si me vendra bien o mal... :-)
ResponderEliminarSi que me gustaría que hubiesen más sueños como el del Luther King... o mejor, personas como él con sueños tan justos y capaces de gritarlo para dejarse oír... Segurísimo todos los que nos concentramos aqui gritaríamos con él...
Besicos!
Tus post siempre tan variados y llenos de experiencias, ideas, conocimientos, ilusión, esperanza...
ResponderEliminarTengo una noticia para ti: de pequeña soñaba que volaba y sabía que estaba soñando... nunca lo olvidaba y me acostaba deseando que volver a ser como un pájaro... sólo tenía que saltar y voilá, volaba... Era genial...
Gracias guapísimo por traernos este cúmulo de sensaciones y buenos deseos, sueños y recuerdos.
Muy interesante el tema de los sueños, considero los sueños como ….... deseos que se tienen, vinculados a la ilusión, realizables o no, conscientes o inconscientes y estos últimos, si bien interesantes pues sirven para conocer el propio mundo emocional, no dejan de ser de tipo, digamos individualista.
ResponderEliminarEspaña es tierra de sueños y soñadores que permiten al menos desear todo lo posible y lo imposible, lo presente y lo futuro, lo que ya no es, lo que se quiere y lo que se odia, en fin, permiten pequeños escapes que hacen más llevadera la vida.
Pero particularmente me interesan aquellos sueños como los Martin Luther King, sueños conscientes a los que hay que echar voluntad, esfuerzo, límites compromiso, trabajo, ilusión y constancia, sueños además posibles, reales, asequibles, que necesitan trabajo en equipo y paciencia, sueños en definitiva que a lo largo de la historia han traído al ser humano hasta donde evolutivamente está ahora.
Saludos y hasta pronto.
Tengo mi teoría acerca de los sueños.
ResponderEliminarEl subconsciente es el guionista-director de tu sueño y para ello escoge escenarios y actores que forman parte de tu mente consciente. Nada de lo que aparece en el sueño es ajeno a ti. Todo eres tú. Desde la playa o la casa hasta el vecino o la novia. También eres el espíritu, el fantasma, la mansión embrujada.
Es una forma que tiene tu mente, libre de las ataduras reales, de soltarse a su antojo y expresarse en toda su plenitud. El sueño lúcido ayuda a comprender mejor los entresijos de la propia mente y a domarlos, para "traducir" lo que quiere decirnos.
No creo haber tenido sueños lúcidos como tales pero sí, en situaciones vitales complejas, he tenido pesadillas en las que seres aterradores venían a visitarme, la pesadilla se desvanecía en el momento en que me enfrentaba a ellos cara a cara y les preguntaba ¿Qué me tienes que contar? Sé que me siempre me respondieron, pero no recuerdo la respuesta.
Vale sí, desvaríos varios, pero qué quieres... soy una lunática.
Un abrazo.
Mantenerse al margen de crispaciones es difícil, es complicado no escuchar la irracionalidad de algunos voceadores pero estoy contigo hay que ser sabios y reservar las energias para conseguir lo más importante. Eso lo sabían esos grandes que soñaban despiertos.
ResponderEliminarY claro que quería decir sastre, en el fondo, todo está conectado, como todos estamos conectados unos a otros de alguna manera. No era un cumplido, era una verdad :-), pero de nada jeje
Bss
Anda mira, pues me acordé de ti el domingo, porque creo que fue ese mismo día justamente por la noche que hicieron un reportaje sobre los sueños, con punset...eso sí le acompañaba otro doctor,digamos.. que no veas que guapooooooooo.
ResponderEliminarBesos.
Ya veo que el insomnio puede ser un latazo, instigador. Yo me he pasado mis noches de insomnio y no me ha sido nada agradable.
ResponderEliminarEsos sueños de realidad que dices también los quiero yo. Son buenos sueños.
un abrazo
nerea, tengo entendido que los sueños lúcidos son experiencias verdaderamente maravillosas, que incluso te permiten resolver algún problema que estés teniendo (alguno, eh, no todo tipo de problemas). A mí, de verdad que me encantaría tenerlos.
Pero, soñando despierto, me agarraré a las ilusiones de personas como Luther King. Aún quedan grandes personajes como él.
besos
Eh, pues eso que me cuentas, soloyo, tiene toda la pinta de un sueño lúcido: estar soñando algo y darte cuenta en el propio sueño de que estás soñando. ¿Te ha vuelto a pasar? A mí me parece flipante (jó, qué envidia me das jajaj)
besos
Sí, tienes razón, estrella altair: hay sueños que merecen la pena de verdad, pero son los sueños a los que hay que ponerles empeño, esfuerzo, voluntad y todo lo mejor de lo que seamos capaces. Cuando esos sueños se convierten en realidad, se está cambiando el mundo.
besos
Bueno, carmen, tu teoría de los sueños no me parece un desvarío. Más bien, es algo razonable: construimos nuestros sueños con lo que somos, lo vivido, lo imaginado... siempre desde nuestro filtro particular.
ResponderEliminarAunque reconozco que lo de las pesadillas sí que es un pelín inquietante... Yo, de niño, tenía una pesadilla que se repetía exactamente cada noche. No todas las noches, pero sí muchas. Estaba aterrado, no quería dormir... Pero un día se fue y nunca más. Alguna vez, pasados los años, hasta la he echado de menos (masoca que es uno).
besos
avellaneda: vamos a vivir como si la crispación apenas fuera un ruidillo de fondo... algo molesto, como una interferencia; pero siempre en segundo plano, que no impida escuchar la melodía principal.
Oye, pues con tu verdad me has puesto la piel de gallina ;)
otra vez gracias.
besos
jajajajaj tormenta, así que tú no le quitaste el ojo de encima al doctor, ¿eh? (me partooo) ;)
besos
No Rain, nunca más, yo creo que para volar hay que algo más inocente y crédula ;) Pero que me quiten lo volao! jajaj
ResponderEliminarHolaaaaaa mira guapo que encontré, redes" un pqueño resumen pero mira el otro médico jajajaja, estoy enamorada de él que guapo, ya vera como entre cierra los ojos cuando habla, será pa dar más misterio...jajaja, bueno a parte del médico guapo,pues eso que hablan d sueños..Besos.
ResponderEliminarhttp://es.youtube.com/watch?v=yIhlpNveUXk
Y la verdad que ahora que lo miro mejor, si que entre cierra mucho mucho los ojos eh...uhmm jajaja
ResponderEliminarQue soy yo otra vez, que mra mejor este link que dura más jjaja caspitas! es que no me di cuenta.
ResponderEliminarhttp://es.youtube.com/watch?v=JosBd5_vsc8
Pues yo no se si son sueños lúcidos o qué, pero varias veces me ha pasado de soñar algo y despertarme repentinamente con el sueño en mente...como normalmente me he despertado en un momento interesante, he hecho lo posible por volverme a dormir y seguir soñando...y lo he conseguido!!!pero me da la sensación que la continuación de ese sueño lo dominaba yo, ya no era tan impredecible, parece como si estuviese creando mi propio final de la historia.
ResponderEliminarÉsto me ha ocurrido bastantes veces, e incluso, en alguna ocasión, me he empeñado en darle un desenlace y no he podido...es raro, pero la sensación es como si te estancas en una escena y algo no te deja salir de ella...
La mente es curiosa y el subconsciente es un misterio!!
Respecto al sueño de Luther King...los pelos de punta se me han puesto! Qué injusta es la vida a veces...
Besos y Chapeau por este post que nos ha llenado de nuevas emociones!!
Muacaaasss
Lo que dice Xiketä es algo que me ha pasado a mí también muchas veces. Estás quizá en lo mejor de un sueño, y te despiertas por lo que sea, incluso te tienes que levantar, pero estás con el sueño en mente, a ver si lo retomas al volver a dormir... y sí!
ResponderEliminarPero es lo que dice ella, que luego es más impredecible, y que hasta te estancas...
Si en el fondo, somos todos parecidos, hasta para soñar.
más impredecible, no, que me he equivocado. Más predecible. Vamos, que lo vas guiando tú sin querer.
ResponderEliminarBueno, pues eso.
Vaya, soloyo, ¿así que ahora llevas lastre? Bueno, como dices, no creo que puedan quitarte las horas de vuelo acumuladas ;)
ResponderEliminarbesos
tormenta, ya veo que el mushasho t'ha llegao ;)
Gracias por el enlace a youtube.
besos
xiketä, por lo que sé de sueños lúcidos (sólo teoría), no creo que lo que describes sea exactamente uno de ellos. Tienes que estar consciente de que estás soñando y puedes controlar el devenir de tu sueño. A mí me parece una auténtica pasada...
Y sobre Luther King: sí, qué injusta hacemos la vida tantas veces... Pero aún estamos a tiempo para rectificar. Me gusta que te haya ilusionado el post. Gracias :)
besos
jajaj ana, pareces una piloto de sueños. Bueno, ya me gustaría a mí siquiera llegar a eso; pero lo mío son enredos mentales más difíciles de desatar que el nudo gordiano.
besos
Es curioso, yo llevo varios días sin entrar en tu blog y justamente esta noche he tenido un sueño hermosísimo. ¡Vaya coincidencia!.
ResponderEliminarMe pasé toda la noche acariciando mi barriga, hinchada por un incipiente embarazo. Y aunque las imágenes se me escapan rápidamente, todavía conservo la sensación de placidez y el olor a bebé que me rodeaba.
Hay sueños que me reconcilian con el mundo.
hé oui. Suenio con conciencia de estar soniando, pero de ahi a decidir hacer excéntricas oniricidades a voluntad, no. Vuelo bastante -solo por los sectores soleados, en la sombra aterrizo espontaneamente- y siento cosas con una lucidez que a veces me deja con los nervios crispados.
ResponderEliminarUn mundo de suenio, por otra parte, puede nacer de la infima pero nunca despreciable contribucion que cada uno hace partiendo por si mismo, tipo "el mundo es lo que nosotros hacemos de él" sabiendo, siempre, que un nosotros siempre empieza por un "yo"
Querido Amigo:
ResponderEliminarMe encantaría aceptaras una estatuilla de esas que dan de premio. Me han concedido una y debo pasarla.
Pasa por mi blog y la coges.
Abrazos.
Pues ya ves, pilar, parece que estemos en plena epidemia soñadora. Me alegro de que hayas tenido un sueño tan satisfactorio :)
ResponderEliminarbesos
p: me ha gustado tu última frase. Tan dados somos a camuflar el yo en un nosotros para tratar de disculpar algo de nuestra falta de compromiso, supongo (fíjate: ¡¡lo acabo de hacer ahora mismo!!)
besos
yuria: Acepto cualquier regalo que se me haga. Si es un premio, dudo más, porque no suelo participar en concursos. jaja ya ves...
Muchas gracias por acordarte de este blogo-rinconcillo ;)
(a ver qué estantaría preparo...)
besos
Me ha encantado eso del sueño lúcido, a veces he creido flotar entre el sueño y la vigilia, tal vez algo parecido a eso. Normalmente (y para mi desgracia) sueño poco dormida. Despierta sueño mucho, pero queda entonces una labor consciente de materialización.
ResponderEliminarY enganchando con sueños despiertos, y para que se me entienda, no me gusta el paralelismo fácil que se hace a veces con soñar y esperar a que lo no nos gusta cambie solo por obra y gracia mientras contemplamos...
Besetes.
PD: Me has adelantado unos kilómetros en la carrera, pero ya llegaré, que yo corro poco pero contemplo mucho.
Estoy de acuerdo contigo: a mí tampoco me gusta que se asocie soñar con esperar a que lo no nos gusta cambie solo por obra y gracia mientras contemplamos (reproduciendo tus palabras). Me parece una insensatez. Por eso me puse a la sombra del doctor Luther King, porque creo que es ejemplo de todo lo contrario: soñar pero en actividad, luchando por lo que es necesario que cambie (lucha pacífica, pero lucha).
ResponderEliminarbesos