Hay quien se obsesiona con tener siempre la razón. También hay a quien le aterra que le den la razón. Y la posesión de las razones es asunto que a otros les tiene completamente sin cuidado. Pero no se trata ahora de ese tipo de razones. En matemáticas, una razón es (sencillamente) una relación entre dos magnitudes, y es una cosa de lo más frecuente en la vida cotidiana. Son muy corrientes las razones geométricas. Por ejemplo, si Catalina dice que ha viajado a una media de 100 km/h, lo que está diciendo es que la relación entre los kilómetros recorridos y las horas invertidas en recorrerlos es de 100 a 1. Y si Rigoberto me sale con que la mitad de sus amigos son alemanes, entonces resulta que 1 de cada 2 han nacido en la patria de Goethe. Fácil.
Un paso más allá es el de las proporciones geométricas. Esto es como juntar un par de razones (geométricas) con un igual por medio. O, dicho finamente, es la forma en que se expresa la relación de igualdad entre dos razones geométricas. Algo así:
a/b = c/d (y de ahí: a·d = b·c)
El caso es que una vez que empiezas con esto, flipas en colores, porque encuentras proporciones en todas partes: en el cuerpo humano, en las conchas de los animales, en las flores del campo, en las obras de los artistas (esos seres que gustan de imitar la naturaleza), ¡...en (casi) todo!
Luego, a la gente también le da por montarse reglas de tres, que es la forma guarrindonga que los cobardicas emplean cuando no se atreven a poner una proporción en forma matemática. Con lo guapas que quedan ellas...
Otro ejemplo de esto: Gumersindo se ha zampado 5 bocadillos este finde. Si siguiera a este ritmo, ¿cuántos bocatas se zamparía en un par de semanas? En plan guapo:
5/2 = x/14 (5 es a 2 como x es a 14), y resulta que el muy tragaldabas se zampará (despejando x) 35 bocatas en esos 14 días.
Hay un problema muy chulo planteado por el escritor (y matemático y más cosas) Lewis Carroll, en un libro que publicó con problemillas chulis, que dice algo así:
Si 6 gatos se comen 6 ratones en 6 minutos, ¿cuántos gatos se comerán 100 ratones en 50 minutos?
* aclaración, porque ya veo que hay seres humanos comentaristas (aquí y en féisbuc) que me dicen que los ratones no comen gatos:
El problema dice que son los gatos los que se comen a los ratones, no que los gatos sean comidos por los ratones.
Hale, para quien se anime. Esto también se resuelve como lo de los bocatas. Bueno, parecido.
#ahílodejo (como se dice en twitter)
Solo una última cosa. Cuando a uno le da la manía de buscar proporciones hasta en los pelos de una calavera, las palabras tampoco quedan fuera del alcance. ¿Y será que también existe proporcionalidad entre las palabras?
Pongamos por ejemplo:
¿AMISTAD es a AMIGUISMO como HUMANIDAD es a HUMANISMO?
¿INTEGRIDAD es a INTEGRISMO como NACIONALIDAD es a NACIONALISMO?
¿BONDAD es a BUENISMO como LIBERTAD es a LIBERALISMO?
![]() |
Este señor es Lewis Carroll. Parece muy fatigado después de llegar del trabajo y, mientras espera a que le llamen para cenar, está pensando en problemas de gatos que se comen ratones. |
Se me ocurre: al primer ser humano comentarista que me dé el resultado exacto de los gatos, lo menciono en el próximo post.
ResponderEliminarYa sé que como "premio" es una porquería, pero...
xD
joooo, no es una porquería, pero es muy tarde, no sé si atinaré...
ResponderEliminarCreo que tengo la respuesta. Después de varios líos con ratones y gatos, de pensar que la pregunta tenía truco porque los ratones no comen gatos, y tras reinventar la pregunta y hacer la misma regla conmigo y unas pizzas, creo que la repuesta es 2. No acertaré pero me he reído no sabes cuanto.
Estoy en duda, no se si son 12 o 13 gatos.
ResponderEliminarNo se si voy a poder dormir o voy a tener pesadillas con los gatos y los ratones.
Mmmmmm, es muy curiosa esta entrada. No habrá sido un impulso, verdad?
ResponderEliminar(6)(100)(6)=(6)(x)(50)
600=50x
x=600/50
x=12 gatitos
Quiero más.
Baebsroaszos (potaje de besos y abrazos)
200 Ratones.
ResponderEliminarDime que gané el premio.
Gatos, perdón.
ResponderEliminarNo pueden ser 13 gatitos, porque eso sería si mientras 9 de ellos comen su último ratón, otros 4 solo miran y eso no es justo para ningún gato si se trata de zampar ratones.
ResponderEliminarSi son 12 gatos van a tener que compartir ratón porque tocan a 8 ratones y 1/3 para cada gato.
ResponderEliminarNo soy nada aficionada a números ni a cuentas, pero este post es muy chulo. (Eso sí, a es muy tarde y no son horas de ponerme a buscar las respuestas. Como excusa no está mal, eh? ;P)
ResponderEliminarSi conocieran las ratas que yo conocí cuando se fumigó un campo de golf y se refugiaron de los gases tóxicos en mi linda e idílica casita de madera ya te digo yo que esas si que comen gatos y todo lo que les de la gana y que no son nada pero que nada proporcionadas amigo
ResponderEliminar;+))
Besos
A esta hora ni pajolera idea, mañana más fresco te lo digo ¿No tenía bastante este hombre con el viaje surrealista de Alicia?
ResponderEliminarNo voy a fingir que mañana más fresca te daré la respuesta, no va a ser así. Eso si me he divertido mucho con esta entrada.
ResponderEliminarEn otra vida si nos volvemos a encontrar quizás.
Un beso
Me olvidé, no te la daré porque no tengo idea :)))))))))))))))))
ResponderEliminarOtro beso
yo creo que depende de los gatos... (de su audacia) jaja
ResponderEliminarme haz hecho reir mucho!
pero de donde te sacas todo esto de las razones y las cuentas ratones y demás...?¿
lewis si que se la montaba
no me imagino si le hacia poemas a su novia o se la pasaría ahi analizando todo
y si hago la pregunta en tuiter y face... digo que tanto lo promocionas...
:P si ya se no seria legal te haria trampa...
ni pomo de idea cuantos gatos!!!
menudo relajo seria estar rodeada de 100 ratones
.( puaj
no ya
ya me dio trauma
+dije mucho y dije nadaaaaaa
12 gatos, me lo dice mi jefe que de esto sabe mucho más que yo, que soy bastante torpe para las razones geométricas; de las otras, me gusta tenerla pero si no no pasa nada. genial :-)
ResponderEliminarcomo a mi me dan repelús tanto los gatos como los ratones, ni me pongo... jajajajaja
ResponderEliminarMe encanta este post. Sabes? parece en realidad sacado de una prueba de selección de RRHH. Cuidadín! jajajaja
Tiro de tu hilo:
ResponderEliminarRazones geométricas que nos llevan a proporciones con forma de concha (áurea, claro está) mientras Gumersindo no hace más que zamparse bocatas al mismo ritmo constante que unos gatos sin botas se zampan ratones en un clima donde el amiguismo de cierta parte de la humanidad se transforma en integrismo en medio de tanto nacionalismo sin que el liberalismo acabe con el buenismo.
Y mientras tanto, el señor Caroll echándose un sueñecillo. Claro, a él que más le da.
Bueno yo es que las mates...ejem...tengo que confesar que soy más de reglas de tres.
ResponderEliminarPero vamos que últimamente sí estoy pensando en la gente que quiere tener siempre razón y cuando estás a mitad de la discusión te das cuenta de que no es una cuestión de razones sino de visceralidad, y con eso sí que no se puede razonar ¿verdad?
Saludotes
Años ha, me atasqué en la primera ecuación que vieron mis ojos, no soy capaz de despejar una x ni aunque me des la solución jajaja.
ResponderEliminar¡Volveré cuando desveles el resultado! miauuuuuuu. Anda que si que me he esforzado mucho eh????
Besitos
Lo mío no son los números. Ese tipo de problemas siempre me dieron dolor de cabeza, aunque fueran muy básicos. En cambio, me fascinan las proporciones en una imagen o en un cuadro. Y ahora, gracias a tí, me voy a obsesionar con las palabras, pensando en todo lo que dices...
ResponderEliminarBesos
A mí me han chivado que el resultado es 12 ;-)
ResponderEliminarGenial el post jajajaja
Besos mil
6 gatos 6 ratones 6 minutos
ResponderEliminar1 gato come raton por minuto
para comer 100 ratones serían 100 minutos y 100 gatos pero como son 50 minutos pues el doble de gatos:
200 gatos.
Eso creo yo.
Las respuestas, en el próximo post.
ResponderEliminarMuchísimas gracias a todos por participar, por los comentarios y por la amistad. Sobre todo, esto último.
^^